Gaia Rubio: Blog de fisioterapia



honey000@hotmail.it

Blog

Musculo piriforme

15.12.2014 23:26





El piriforme es un músculo en la región glútea de la extremidad inferior. Es uno de los seis en el grupo de músculos rotadores laterales.
El músculo piriforme es un músculo plano, de forma piramidal, situada casi en paralelo con el borde posterior del glúteo medio.
Se encuentra en parte dentro de la pelvis contra su pared posterior, y en parte en la parte posterior de la articulación de la cadera.
Surge de la parte delantera del sacro por tres digitaciones carnosas, unidos a las porciones de hueso entre la primera, segunda, tercera, y cuarta agujeros sacros anterior, y a las ranuras que conducen de los agujeros: unas pocas fibras también surgen desde el margen del agujero ciático mayor, y desde la superficie anterior del ligamento sacrotuberoso.
El músculo pasa fuera de la pelvis a través del agujero ciático mayor, la parte superior de la cual se llena, y se inserta por un tendón redondeada en el borde superior del trocánter mayor detrás, pero a menudo en parte mezclado con, el tendón común del obturador internus y los músculos gemelo superior e inferior.
El músculo piriforme es un hito muy importante en la región glútea. Medida que viaja a través del agujero ciático mayor, se divide efectivamente en una parte inferior y superior.
Esto determina el nombre de los vasos y nervios en esta región - el nervio y los vasos que emergen superior a la piriforme son el nervio glúteo superior y los vasos glúteos superiores. Inferiormente, que es la misma, y el nervio ciático también viaja inferiormente al piriforme.


Origen: 

Cara anterior del sacro, ente el 1º y el 4º agujeros sacros anteriores. 

Inserción: 

A través del agujero sacroiliaco mayor al borde superior del trocante mayor del fémur 


Inervación: 

nervio S1, S2 


Acción: 

Rotador externo del muslo 


POSICION INICIAL:

Para estirar este musculo el paciente esta de cubito supino con la  pierna encruzada encima a la rodilla . La rodilla esta flexionada y apoyada en el hombro del fisioterapeuta.





POSICION FINAL:

Hacemos uno estiramiento especial de tipo 2 ( 6 secundos de estiramiento, 2 sedundos de relax por tres ciclos). Pedimos al paciente una contraccion mentre el fisioterapeuta hace una resistencia.





AUTOESTIRAMIENTO:

PAra estirar este musculo nos acostamos boca ariba con la espalda en la camilla y las piernas estiradas. uSamOs la mano izquierda para mover la rodilla derecha hacia La cadera izquierda, con este movimiento Realizeremo una flexión y aducción de la cadera derecha.










Ubicado en la porción anterolateral al tórax, ancho, aplanado y superficial. Son cuatro fascículos uno de los cuatro (el clavicular) se une fuertemente al húmero. Los otros dos son toracohumerales y el último abdominal. Es superficial y en la mujer está cubierto en gran parte por la glándula mamaria. La cara profunda se relaciona con el esternón, costillas, cartílagos y espacios intercostales. Los fascículos son: Clavicular, Esternal, Costal y Abdominal, pero para fines de estudio consideraremos cabeza clavicular y cabeza esternocostal.


Origine:

Dependimiento del tipo de fibras:
Parte clavicular: en la cara anterior de los 2/3 mediales de la clavícula. Son fibras descendentes.
Parte external: en las articulaciones esternocostales, desde la 1ª a la 6ª. Son fibras horizontales.
Parte abdominal: en los cartílagos costales 7º, 8º y 9º. Se continúan con las fascias de los músculos anchos del abdomen. Son fibras ascendentes.


Insercion: En la cresta subtroquiteriana de forma cruzada.   

Acion:  Depende de la dirección de sus fibras:
Las descendentes (porción clavicular): son flexoras.Las horizontales (porción external): son aductoras y rotadoras internas.
Las ascendentes (porción abdominal): son extensoras.Cuando reúne todas las acciones, este músculo recibe el nombre de "músculo del abrazo".


POSICION INICIAL:

Para estirar este musculo  el paciente debe estar cubito supino a lado de la camilla con abducion de hombro y flexión de codo a 90º El fisioterapeuta toma una mano en el codo y la otra en la muneca del paciente  para realizar una fuerza contraria al movimiento del músculo da estirar.






POSICION FINAL:

Decimos al paciente que debe hacer una resistencia en contra de nuestra fuerza pero sin vincer contro esta. La fuerza del paciente no debe superar la nuestra fuerza, por esto el fisioterapeuta ejercia una resistencia (estiramiento especiale de Tipo 1: 6 secundos de estiramiento, 2 secundos de descanSo por 3 ciclos).





AUTOESTIRAMIENTO :

para estirar las fibras inferiores tengo que llevar los brazos hacia fuera y doblar los codos a 90 grados, empuje los codos para atrás mientras se mantiene la alineacion horizontal.







Estensor largo del pulgar

15.12.2014 13:11

 

 

 

 

 

 

 

Para verlo se necesita quitar el primer radial, incluso el segundo radial. Es más profundo y es equivalente al extensor del índice o del meñique. Su trayectoria curvilínea le hace estar muy tenso y presenta una estructura fusiforme.

Origen: Tercio medio de la cara posterior del cúbito, distal al origen del abductor largo del pulgar y la membrana interósea.


Inserción: Base de la falange distal del pulgar, superficie dorsal.


Accion: Extiende la unión interfálangica y ayuda a la extensión de las uniones metacarpofalángica y carpometacarpiana del pulgar. Contribuye a la abducción y extensión de la muñeca.


Inervación: Nervio radial C6, 7, 8(1)

 

 

POSICION INICIAL: 

Para realizar el estiramiento del musculo estensor largo del pulgar, collocamos el paciente sentado en fruente a nosotros.

 

 

 

POSICION FINAL:

El fisioterapeuta flexiona toda las articulaciones del pulgar del paciente empujandolas hacia la palma de la mano realizzando una adducion del pulgar, al mismo tiempo empujo la muneca del paciente en deviacion ulanr (Especial de tipo 3: 6 secundos de estiramiento, 2 de descanSo por 3 ciclos).

 

 
 

 

AUTOESTIRAMIENTO:

Flexiono toda las articulaciones del pulgar izquierdo hacia la palma de la mano. Con la mano derecia mantengo el pulgar izquierdo flexionado y empujo la muneca IZQUIERDA EN DEVIACION ULNAR.